
Sabiduría como meta, patria como destino.
Sabiduría como meta, patria como destino.
Título | Reseña | Autores | Editorial | |
---|---|---|---|---|
![]() |
Intrigas, fantasmas y otros misterios | Cuelgan, voltean a verse furiosos, se observan, gruñen. Ella sale por comida a la cocina, mientras él golpea la mesa con la cabeza, ella regresa con comida, se sienta y empieza a comer. Él muy enojado le exige con golpes en la mesa que le sirva, ella lo hace de mala gana, lo salpica, regresa a su silla. Comen con mirada de odio. | Alfonso Álvarez Bañuelos | Universidad Autónoma de Baja California Sur |
![]() |
Apuntes Breves. Notas de ciencia y cosas adicionales |
Divulgar ciencia, como forma de vida, es consecuencia de dos gustos: aprender y compartir. En ese sentido, lo percibo similar a dar clases en nivel superior, pues se invierte mucho tiempo aprendiendo novedades disciplinarias y otro tanto buscando las formas de que sean accesibles para los estudiantes, pues aún no tienen práctica en la lectura de artículos de investigación o textos sofisticados. Así, se aprenden cosas interesantes y se comparten con los estudiantes aquellas que prometen utilidad para su formación o vida profesional. |
Miguel íngel Norzagaray Cosío | Universidad Autónoma de Baja California Sur |
![]() |
Poste restante |
Decir que fui amigo de Ignacio del Río es no decir nada, porque, si atiendo a las muchas dedicatorias en los books que me regaló, aparece en éstos una especie de ritornello mentiroso y comodino que le servía para no quebrarse la cabeza redactando textos ocacionales de arte mayor. A mi vez, para recordar su amistad, he escrito lo que parece ser un poema, o, cuando menos, como suele expresar cariñosamente mi amiga Tere Vicencio: un poemilla. |
Javier Manríquez | Universidad Autónoma de Baja California Sur |
![]() |
Reflexiones sobre el vínculo discursivo entre historia y literatura |
A lo largo de los últimos cincuenta años se han venido haciendo cada vez más numerosos y sólidos los intercambios entre la historia y la literatura de ficción, que han vuelto a establecer sus antiguos vínculos después de la dilatada hegemonía del cientificismo, cuya fuerza determinista las mantuvo hasta cierto punto separadas durante la segunda mitad del siglo XIX y la primera del XX. Los vente trabajos que se suceden en esta obra constituyen una prueba, entre muchas otras de lo exitoso que ha resultado dicho proceso, tanto si se le piensa desde el campo de la filosofía de la historia, desde la perspectiva teórico-metodológica o de la cotidiana praxis de la historiografía y del análisis literario. |
Edith González Cruz Francisco Altable Marta Piña Zentella (coordinadores) | Universidad Autónoma de Baja California Sur Ediciones de la noche |
![]() |
Economía manejo y conservación en áreas protegidas de México |
La obra desarrollada busca integrar estudios recientes de una nueva generación de investigadores, de las ciencias de la vida y las ciencias sociales, que en su mayoría orientan sus líneas de generación y aplicación del conocimiento en el uso y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales y la conservación de los ecosistemas desde sus respectivas trincheras. De igual manera, la obra permite observar que la transdisciplinareidad en las investigaciones vinculadas a los ecosistemas y sus servicios debe ser lo que prepondere en los estudios venideros. Esto permitirá contar con un gradiente más amplio de aspectos a considerar con respecto al estudio y conservación de los frágiles ecosistemas terrestres y marinos de los cuales depende el bienestar social. |
Víctor Ángel Hernández Trejo, Reyna María Ibáñez Pérez, Ramón Valdivia Alcalá | Universidad Autónoma de Baja California Sur, Universidad Autónoma de Chapingo |
![]() |
Ciencia, Tecnología e Innovación para el desarrollo. Experiencias de la región Asia-Pacífico y México |
El presente libroconsta de 12 cápitulos que buscan establecer un diálogo entre la academia y la sociedad; entre los estudios y avances hechos en el marco de la economía, la sustentabilidad y el desarrollo, y la problematica que se inscribe en la actualidad. |
Antonina Ivanova Boncheva Luis Felipe Beltrán Morales José Ernesto Rangel Delgado (coordinadores) | Universidad Autónoma de Baja California Sur Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología Centro de investigaciones Biológicas del Noroeste Asia-pacific Economic Cooperation Pacific Circle Consortium |
![]() |
Efraín Bartolomé: invocación del Misterio |
Pocos poetas tienen la fortuna de haber invocado al Misterio y haber obtenido respuestas. La Diosa premia la fuerza creativa, la entrega incondicional al servicio de la Poesía. Destino y libre albedrío se conjugan, como parte del enigma, para que de vez en vez una voz, nacida de la combustión sanguínea, cargue el sentido de la palabra, nombre el asombro, y hable por el grey: Efraín Bartolomé es un bardo en el sentido más puro de la tradición. |
Dante Salgado | Universidad Autónoma de Baja California Sur Editorial Praxis |
![]() |
Violencia y Género en la Universidad |
La violencia en las instituciones educativas es un fenómeno conocido y, la mayor parte de las veces, poco investigado, atentido o integrado en la discusión cotidiana; menos aún ocurre cuando se trata de la violencia ligada al género, sea esta simbólico o directo. Los trabajos presentados en esta obra abordan ese fenómeno en y desde la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) a partir de un diagnóstico sobe la violencia de género en la población estudiantil que es acompañada de una reflexión sobre el concepto de violencia simbólica , el contexto socioeconómico y político. |
Alba E. Gámez y Lorena G. Pérez | Universidad Autónoma de Baja California Sur |
![]() |
Turismo alternativo en Baja California Sur: potencialidad, financiamiento y emprendimiento |
Diversos han sido los foros internacionales y nacionales organizados para analizar y discutir, ya sea los efectos de la actividad humana en el ambientey/o las consecuencias del modelo de desarrollo económico vigente. Este libro surge de la necesidad de generar evidencias y divulgar entre los lectores interesados, trabajos de investigación de alta calidad sobre un segmento poco explorado en sudcalifornia, tema sobre el cual hace alusión el título de esta publicación: Turismo alernativo en Baja California Sur, potencialidad, financiamiento y emprendimiento. |
Reyna María Ibáñez Pérez (coordinadora) | Universidad Autónoma de Baja California Sur |
![]() |
Historia urbano de la ciudad de La Paz |
El Libro Historia urbana de la ciudad de La Paz, Baja California Sur, México se diseño como un trabajo multidisiplinario de divulgación a partir de un proyecto de investigación permanente que se lleva a cabo en el Centro de Documentación de Historia Urbana (CEDOHU-UABCS), adscrito al Departamento Académico de Economía de la Universidad Autónoma de Baja California Su; historia urbana: economía, ciudad y patrimonio cultural. Se trata de un estudio del territorio marinoy terrestre que ha sido ocupado en forma definitiva por la ciudad de La Pa; un espacio mucho más amplio que la propia ciudad, interpretado con miradas y pensamientos diferentes que puede permitir al lector imaginar la diversidad del espacio en un periodo de muy larga duración, recorriendo los doce capítulos y el epílogo que le da contenido a una Historia urbana de la ciudad de La Paz. |
José Antonio Pérez Venzor, Carlos J. Cáceres Martínez, César Ruiz Verdugo, Jorge M. Agúndez Espinoza, José Gpe. Loya Ramírez, GregorioLucero Vega, Harumi Fujita, Karina Busto Ibarra, | Universidad Autónoma de Baja California Sur |
![]() |
Los ciclones tropicales en el Pacífico mexicano. Su impacto en Baja California Sur |
Los ciclones tropicales son los fenómenos naturales más destructivos. Un ciclón trae consigo fuertes vientos, intensas precipitaciones, fuerte oleaje y elevación del nivel del mar, que dejan a su paso serios desastres en las comunidades afectadas. Se estima que más de 500 mil muertes han sido causadas, a nivel mundial, por estos fenómenos. Por su posición geográfica, México es un país altamente susceptible al impacto de los ciclones tropicales, recibiendo el arribo de ciclones provenientes tanto del Pacífico como el Atlántico. No obstante, existe un alto desconocimiento acerca de los procesos de formación, desarrollo y disipación de estos fenómenos. |
Eleonora Romero Vadillo | Universidad Autónoma de Baja California Sur |
![]() |
La pelea de los mandones. Relato documentado sobre un conflicto de poder en la Baja California colonial |
El relato epistolar que se extiendo en estas páginas no solo constituye una exposición con evidente inclinación hacia o literario; es, al mismo tiempo, un libro de historia. Se trata de un relato porque reúne las características esenciales de una trama, y es un libro de historia porque dicha trama se construye a la vista de una recopilación documental que da sustento a un empeño interpretativo acerca del pasado. No obstante su evidente cercanía con la narrativa de ficción, las licencias literarias son elementos neutros o complementarios que no tergiversen ni falsean el contenido de las primarias. |
Francisco Altable | Universidad Autónoma de Baja California Sur |
![]() |
Teoría del Estado |
Se trata de un libro totalmente actualizado y moderno que no ha querido huir de su redacción elegante, multidisciplinar y, nos atreveríamos a decir, clásica. El doctor Zapater profundiza en los conceptos clásicos que se estudian tradicionalmente en la teoría del Estado, pero no ha renunciado a actualizar los contenidos hasta recoger los últimos motivos sociales. La monografía se sitúa en la clave histórica de los grandes clásicos como “El Touchard”, “El Sabine” y otros autores que recurrieron con mucho éxito a la dialéctica histórica para explicar sus contenidos, como Ángel Panebianco. |
Luis-Thomás Zapater Espí | Universidad Autónoma de Baja California Sur |
![]() |
Ándese paseando: violencia, humor y narcoficción en Élmer Mendoza |
El cuerpo Académico en Estudios Humanísticos de la UABCS, hace una recopilación de ensayos sobre las obras de Élmer Mendoza, partiendo de temas como la violencia, la narco ficción y el humor en obras como El amante de Janis Joplin, Efecto tequila, un asesino solitario entre otras. |
R. Olachea, D. Salgado, K. Sotelo, P. Romero, D. Soto. G. Rovira. M. Mesmoudi. M. Astorga. K. Ross, R. Salgado. E. Zapién. | Universidad Autónoma de Baja California Sur |
![]() |
Brevísima historia de los municipios de Baja California Sur |
El propósito de la Brevísima historia de los municipios de Baja California Sur es, por una parte, recordar los 40 años de la segunda etapa de vida municipal ya que fueron escritos y publicados en El Sudcaliforniano en el año 2012 y, por otra, que los sudcalifornianos nativos y residentes tengan una referencia histórica de fácil acceso acerca de la formación del territorio que actualmente ocupan los municipios de Mulegé, Comondú, La Paz, Los Cabos y Loreto, como resultado de un proceso histórico de larga duración. |
Gilberto Piñeda, Liliana Bareño V. Teresita de Jesús Murillo M. Elisa Isabel Páez R. Adriana Montoya M. Claudia Alejandra Valdez R. | Universidad Autónoma de Baja California Sur |