UABCS

Sabiduría como meta, patria como destino.

Cargando...

Menú

Facebook Twitter Instagram YouTube
Licenciatura en Biología Marina (2025)

Misión

Formar personas profesionales altamente capacitadas en Biología Marina, comprometidas con la conservación y manejo sostenible de los recursos marinos, a través de la investigación y divulgación científica, contribuyendo al desarrollo sustentable de la región y la protección de la biodiversidad marina, desde una perspectiva científica, tecnológica, y de gestión en beneficio de la sociedad. Formadas bajo los criterios de responsabilidad social universitaria, equidad social y de género, inclusión, excelencia, vanguardia, innovación social, Interculturalidad y en una cultura de paz.

Visión

El Programa Educativo de Licenciatura en Biología Marina de la Universidad Autónoma de Baja California Sur es referente nacional e internacional por su calidad académica, pertinencia, enfoque social y evaluación continua, que incluye la formación integral de personas profesionales socialmente responsables, altamente capacitadas y con una visión humanística; ciudadanas íntegras y éticas para impulsar el desarrollo económico, político, social y cultural de su comunidad, teniendo como premisa el uso sostenible de los recursos naturales.

Perfil de ingreso:

Quien aspire al programa deberá poseer conocimientos y habilidades de nivel medio superior.

La y el aspirante a ingresar al plan de Estudios de la Licenciatura en Biología Marina de la UABCS deberá poseer conocimientos y habilidades de nivel medio superior en:


  • Razonamiento Lógico
  • Matemáticas
  • Ciencias Naturales
  • Razonamiento verbal
  • Ciencias Sociales
  • Español
  • Inglés

Además,deberá mostrar interés por actividades al aire libre,mecánicas,científicas y de servicio y responsabilidad social y ambiental,así como por los valores de la ética,responsabilidad,honestidad,compromiso en su desempeño,cultura emprendedora y de calidad,cuidado del medio ambiente y espíritu de servicio a la comunidad.

Perfil de egreso

La persona egresada de la Licenciatura en Biología Marina será competente para:


  • Integrar el conocimiento de la biología de los seres vivos del mar y de la costa para coadyuvar en su manejo y conservación en relación con su entorno.
  • Colaborar en investigaciones originales y de vanguardia sobre ecosistemas marinos y costeros para la generación y aplicación del conocimiento,así como para su divulgación y difusión.
  • Transmitir de manera formal el conocimiento de las ciencias biológicas marinas para aumentar el acervo científico y tecnológico de vanguardia.
  • Colaborar en proyectos de manejo y conservación de los recursos marinos y costeros para un aprovechamiento responsable.
  • Participar en el desarrollo de biotecnologías con un alcance estatal,regional,nacional e internacional para el aprovechamiento eficiente y responsable de los recursos marinos y costeros,así como para contribuir con el bienestar de la sociedad.
  • Colaborar en la identificación,evaluación,propuesta e implementación de medidas para mitigar la alteración de los hábitats marinos y costeros por efectos naturales y antropogénicos,principalmente debido al cambio climático.
  • Colaborar a nivel local,regional,nacional e internacional en la evaluación de la vulnerabilidad de los recursos y sistemas bióticos marinos y costeros asociados al cambio climático,para proponer medidas de prevención,de mitigación por sus efectos.
  • Colaborar en la gestión de recursos para el desarrollo de proyectos científicos,ambientales,de inversión,de difusión y divulgación de la ciencia.

Campo de trabajo

La persona egresada de la Licenciatura en Biología Marina podrá desempeñarse profesionalmente en:


  • El sistema público institucional(organismos públicos nacionales y otras instituciones y organismos no gubernamentales como Organizaciones de la Sociedad Civil).
  • El sistema científico-educativo(universidades,organismos públicos de investigación).
  • El sistema público tecnológico(parques científicos y tecnológicos,centros e institutos tecnológicos y centros de empresas e innovación).
  • El sistema productivo(empresas).

Además,la persona egresada ejercerá su profesión teniendo en cuenta los principios de la filosofía científica y la ética en la práctica profesional,la cultura del trabajo y de calidad,el autoaprendizaje,el cuidado del medio ambiente,la diversidad de género y la multiculturalidad,la responsabilidad,la honestidad,la disciplina,el orden,la iniciativa y la sociabilidad.

Requisitos

Para ingresar a la universidad es indispensable:

De ingreso:

  • Cumplir con todos los requisitos de ingreso establecidos en los artículos 4,5,6 y demás relativos aplicables del Estatuto General de Alumnos de la UABCS y la convocatoria respectiva.
  • Ser aceptada o aceptado mediante concurso de selección que contempla la convocatoria de ingreso que emita la universidad.

Las y los aspirantes que hayan sido seleccionados para nuevo ingreso deberán tomar los Cursos de Nivelación que ofrece el Departamento Académico de Ciencias Marinas y Costeras antes del inicio del semestre lectivo,mismo que es de asistencia y acreditación obligatoria para la inscripción definitiva como alumnado de nuevo ingreso a la Licenciatura en Biología Marina.

Por otra parte,el alumnado deberá realizar las pruebas psicométricas y del perfil de ingreso aplicadas por la Dirección de Docencia e Investigación Educativa y asistir a la plática de inducción al Programa Educativo de Licenciatura en Biología Marina.Esta plática de inducción es obligatoria y se impartirá el día hábil anterior al inicio de las clases,por la o el responsable de carrera.


De egreso:

  • Cubrir la totalidad(100 por ciento)de los créditos del plan de estudios de la Licenciatura en Biología Marina,además de los requisitos establecidos en la legislación universitaria.
  • Presentar constancia de acreditación de una actividad deportiva y una actividad cultural,emitidas por el Departamento de Actividades Recreativas y Deportivas y la Dirección de Difusión Cultural y Extensión universitaria,respectivamente.
  • Presentar constancia del dominio del idioma inglés en nivel B1 del Marco Común Europeo de Referencia de las Lenguas(MCER),el cual será avalado por el Departamento de Lenguas Extranjeras de la Universidad.

De titulación:

Los requisitos para la titulación están establecidos en el Estatuto General de Alumnos,que a la letra dice:“En el nivel de licenciatura y sus equivalentes,el título se expedirá a petición del interesado,cuando se reúnan los siguientes requisitos:

  • Que esté cubierta la totalidad del plan de estudios respectivo;
  • Que de acuerdo con el reglamento correspondiente conste realizado el servicio social,y
  • Que resulte aprobado en el examen profesional”.

En el capítulo V del Título Tercero de los Tipos de Exámenes EGA se establecen las diferentes modalidades del examen profesional.

Además,en dicho instrumento normativo se establecen las modalidades y condiciones para la exención del examen profesional en el Artículo 73 así como sus modalidades dentro el Capítulo VI.La selección de la modalidad de titulación representa una expectativa de derecho,sujeta a evaluación y aprobación del Consejo Académico del Área de Conocimiento de Ciencias del Mar y de la Tierra.

Plan de estudios

Semestre 1

  • Biología General
  • Física Experimental
  • Matemáticas aplicadas a las Ciencias Naturales
  • Química Orgánica
  • Desarrollo Humano e Identidad Universitaria
  • Semestre 2

  • Fisicoquímica
  • Bioquímica
  • Elaboración de Documentos Técnicos y Divulgación de la Ciencia
  • Probabilidad y Estadística
  • Vida Saludable y Convivencia Ética
  • Oceanografía Geológica
  • Semestre 3

  • Biología Celular
  • Histología Animal
  • Oceanografía Física y Química
  • Microorganismos Marinos
  • Modelos y Análisis Estadísticos
  • Semestre 4

  • Embriología Animal Comparada
  • Macrófitas Marinas
  • Oceanografía Biológica
  • Zoología de Invertebrados Marinos I
  • Ecología General
  • Semestre 5

  • Anatomía comparada de Vertebrados
  • Análisis Genético
  • Fisiología Vegetal Marina
  • Zoología de Invertebrados Marinos II
  • Ictiología
  • Semestre 6

  • Fisiología Animal
  • Fundamentos de Acuacultura
  • Desarrollo Sostenible
  • Amniotas Marinos
  • Ecología Marina
  • Estancia de Investigación I
  • Semestre 7

  • Dinámica de Poblaciones
  • Proyectos de Investigación e Inversión en Recursos Marinos
  • Legislación e Impacto Ambiental
  • Teoría Evolutiva
  • Biotecnología Marina
  • Estancia de Investigación II
  • Semestre 8

  • Tópico Selecto I
  • Tópico Selecto II
  • Tópico Selecto III
  • Tópico Selecto IV
  • Tópico Selecto V
  • Semestre 9

  • Sistemática
  • Biogeografía
  • Manejo y Conservación de Sistemas Marinos y Costeros
  • Contaminación Marina
  • Biología Pesquera
  • Estancia de Investigación III
  • Tópicos selectos

  • Biología de la Conservación
  • Biología de la Reproduccion
  • Carcionología
  • Cultivo de Organismos Marinos
  • Ecología Cuantitativa
  • Ecología de Peces
  • Equinodermos
  • Farmacognosia Marina
  • Herpetología Marina
  • Mamíferos Marinos
  • Metereología
  • Nuevas Herramientas Informáticas
  • Ornitología
  • Parasitología
  • Plantología
  • Procesos Litorales
  • Tópicos Selectos
  • Malla Curricular

    Normatividad

    UABCS
    Boulevard Forjadores S/N entre Calle Av. Universidad y Calle Félix Agramont Cota Col. Universitario. La Paz, Baja California Sur, México
    Tel: 612-123-8800