UABCS

Sabiduría como meta, patria como destino.

Cargando...

Menú

Facebook Twitter Instagram YouTube
Noticia
Faceebook Twitter Url

Académico

Academia de la UABCS presente en el taller de socialización y priorización de soluciones de financiamiento para el turismo sustentable en BCS

21 Octubre 2025

Link


•    Participaron integrantes del Cuerpo Académico “Desarrollo Económico Territorial y Competitividad Empresarial”

 

Recientemente tuvo lugar el “Taller participativo de socialización y priorización de soluciones de financiamiento para el turismo sustentable en Baja California Sur”, cuyo propósito principal fue presentar la ruta hacia la construcción del Plan de Soluciones de Financiamiento y, de manera participativa, identificar y priorizar los mecanismos financieros más viables técnica, financiera y políticamente para su desarrollo colaborativo en la entidad.


Este importante evento se enmarca en el proyecto “Integración de criterios de conservación de la biodiversidad en el sector turístico en México, con énfasis en ecosistemas costeros ricos en biodiversidad”, una iniciativa conjunta de la Secretaría de Turismo (SECTUR), el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y Conservación del Territorio Insular Mexicano, A.C. (ISLA) como socio implementador en Baja California Sur.


El taller fue organizado por la Iniciativa de Finanzas para la Biodiversidad (BIOFIN), PNUD México, y por la asociación civil ISLA, contando con la participación de representantes de los sectores público, privado, académico y social, interesados en la promoción de un turismo sustentable alineado con la conservación de los ecosistemas costeros.


La Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) participó activamente en el evento a través de la Dra. Angélica Montaño, profesora investigadora del Departamento Académico de Economía, quien estuvo acompañada de su equipo de trabajo, quienes integran el Cuerpo Académico “Desarrollo Económico Territorial y Competitividad Empresarial”.


Durante la jornada, se presentó la metodología de trabajo de BIOFIN, la cual busca impulsar tres ejes estratégicos: la generación de ingresos, la prevención de gastos futuros y la reorientación de recursos existentes hacia acciones que fortalezcan la sostenibilidad ambiental.


A través de mesas participativas, se discutieron y analizaron diversas propuestas de mecanismos financieros innovadores, orientados a garantizar la continuidad y efectividad de las políticas y proyectos ambientales en el sector turístico.


De acuerdo con la Dra. Angélica Montaño, estos mecanismos se derivan del Plan de Finanzas para la Biodiversidad, documento que integra tres componentes fundamentales: el análisis institucional de políticas públicas, orientado a identificar marcos normativos y oportunidades de mejora en materia de financiamiento verde; el análisis del gasto público en biodiversidad, cuyo objetivo es reconocer los flujos financieros actuales destinados a la conservación; y la evaluación de necesidades de financiamiento, herramienta que permite estimar los recursos requeridos para alcanzar las metas nacionales y locales de biodiversidad.


En conjunto, indicó la catedrática universitaria, buscan fortalecer las capacidades institucionales y financieras del país, promoviendo una gestión más eficiente y sostenible del patrimonio natural.


“De esta manera, con su presencia en el taller, nuestra institución reafirma el compromiso con los esfuerzos locales e internacionales orientados al desarrollo sostenible y a la vinculación entre academia, gobierno y sociedad para la conservación de la biodiversidad y el impulso de un turismo responsable en el estado”, expresó la Dra. Angélica Montaño.


Finalmente, el taller concluyó con un espacio de intercambio de ideas, donde los asistentes coincidieron en la importancia de fortalecer los esquemas de colaboración interinstitucional, la planeación estratégica y la generación de instrumentos financieros adaptados al contexto regional, que contribuyan a la consolidación de un modelo de turismo sustentable para Baja California Sur.

 

Noticias Relacionadas

Ver archivo
UABCS
Boulevard Forjadores S/N entre Calle Av. Universidad y Calle Félix Agramont Cota Col. Universitario. La Paz, Baja California Sur, México
Tel: 612-123-8800
Facebook Twitter Instagram YouTube