UABCS

Sabiduría como meta, patria como destino.

Cargando...

Menú

Facebook Twitter Instagram YouTube
Geología

Misión

La misión del departamento es formar profesionistas competentes en su campo de acción, conscientes del papel trascendente que juegan como promotores de un cambio de actitud, en el manejo correcto de los recursos naturales, específicamente en nuestro estado. La preparación de los egresados debe apoyarse en una investigación dinámica y creativa, sustentada en la visión del departamento.

Visión

La visión del Departamento Académico de Ciencias de la Tierra es destacar con personalidad propia y original en el estudio e investigación del estado de Baja California Sur, desde su origen, su condición de aridez hasta su entorno marino, en todos aquellos aspectos relacionados con los procesos geológicos. Esto implica la formación de profesionistas en ciencias geológicas capaces de integrarse a la sociedad en la búsqueda de respuestas que se requieran, así como la generación de conocimiento que permita el reconocimiento de la geología como una parte fundamental y estratégica en el desarrollo de la región.

Perfil de ingreso

La persona interesada en la Carrera de Geología debe de:

  • Tener bases sólidas en ciencias básicas (matemáticas, física y química)
  • Tener capacidad de expresarse de manera oral y escrita.
  • Mostrar interés por las ciencias naturales y la tecnología.
  • Poseer iniciativa propia y creatividad que le permitan trabajar de manera individual y en equipo.
  • Gustar de las actividades al aire libre en el campo y en el mar.
  • Ser capaz de adaptarse a distintos ambientes.

Perfil de egreso

  • Amplios conocimientos geológicos-científicos básicos.
  • Fundamentos geológicos para integrarse en equipos de investigación a través de un posgrado.
  • Flexibilidad profesional (Capacidad de adaptarse a cualquier otro campo profesional)
  • Utiliza herramientas tecnológicas que le permitan incorporar información de manera sistemática al conocimiento geológico.
  • Integra información multidisciplinaria.
  • Comunica los conocimientos y hallazgos de manera clara y concisa.

Campo de trabajo

Al egreso tendrá la facilidad de incorporarse al campo laboral mediante:

  • La generación de autoempleo en forma de asesoría o consultoría geológica o ambiental.
  • En el campo privado tendrá la capacidad de laborar en compañias mineras, constructoras y perforadoras, empresas geofísicas, empresas petroleras.
  • Centros de investigación como Institutos o Universidades.
  • En Dependencias del Gobierno Federal como: C. de Fomento Minero, INEGI, CONAGUA, CFE, Instituto Mexicano del Petróleo, Minas e Industrias Para-estatal.

Requisitos

Para ingresar a la universidad es indispensable:

Se aceptarán para ingresar al programa educativo aspirantes cuyo puntaje esté por arriba de la media teórica que aprueba el Examen Nacional de Ingreso a la Educación Superior (EXANI-II); aprobación del examen diagnóstico departamental y la valoración de la entrevista personal. El número de alumnos aceptados se considerará no mayor de 30, y se integrará con aquellos que logren el mejor desempeño en las evaluaciones.

Cumplir con los requisitos generales de solicitud de admisión vigentes y dispuestos por la Dirección de Servicios Escolares.

Plan de estudios

Semestre 1

  • Biología General
  • Física I
  • Geología General I
  • Matemáticas I
  • Química General
  • Taller de Lectura y Redacción
  • Semestre 2

  • Ecología
  • Física II
  • Geología General II
  • Matemáticas II
  • Seminario de Metodología Científica
  • Topografía
  • Semestre 3

  • Cristalografía y Mineralogía
  • Estadística
  • Geología de campo I
  • Introducción a la Cartografía Digital
  • Paleontología
  • Semestre 4

  • Geofísica General
  • Geología Estructural
  • Geología Histórica
  • Petrología Ígnea
  • Sedimentología
  • Semestre 5

  • Estatigrafía
  • Geología de Campo II
  • Geomorfología
  • Geoquímica
  • Petrología Metamórfica
  • Semestre 6

  • Hidrogeología
  • Oceanografía
  • Petrología Sedimentaria
  • Tectónica Global
  • Semestre 7

  • Geología Ambiental
  • Geología de Campo III
  • Geología Marina
  • Yacimientos Metálicos y No Metálicos
  • Semestre 8

  • Excursión Geológica
  • Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión
  • Geología Regional y de México
  • Tópicos selectos

  • Bioestratigrafía
  • Gestión Ambiental
  • Modelación de Acuíferos
  • Análisis de Cuencas Sedimentarias
  • Análisis Estructural
  • Anteproyecto de Tesis
  • Cartografía de Peligros Geológicos
  • Dibujo Geológico
  • Geología de Campo IV
  • Geología del Petroleo
  • Geología Económica
  • Geometría Descriptiva
  • Geotecnia
  • Hidrogeoquímica
  • Hidrología Superficial
  • Icnología
  • Impacto Ambiental
  • Introducción a la Percepción Remota
  • Métodos de Estudio
  • Mecánica de Fluidos
  • Micropaleontología
  • Paleoceanografía
  • Paleoecología
  • Patrimonio Geológico
  • Petrogénesis Ígnea y Metamórfica
  • Procesos Costeros
  • Prospección Minera
  • SIG
  • Suelos y Geología del Cuaternario
  • Técnicas de Perforación
  • Taller de Computación
  • Vulcanismo
  • Normatividad

    UABCS
    Boulevard Forjadores S/N entre Calle Av. Universidad y Calle Félix Agramont Cota Col. Universitario. La Paz, Baja California Sur, México
    Tel: 612-123-8800