 | |
| Sección: Ciencias Sociales y Humanidades ISBN: 978-607-7777-60-1 Edición: 1 Año: 2016 No. de páginas: 346 Precio: $100.00 | El presente volumen es el tercero de lo que terminará siendo una tetralogía, algo que se expresa en cuatro momentos. El primer momento se dedicó a la tragedia, el segundo al tiempo y este tercero se dedica a la palabra viva, a las voces cuyo latido murmura en el pecho de las comunidades hablantes, este momento se dedica a lo que llamamos "plática" por sus resonacias con la práctica en que se encarna. Anticipamos desde ahora que nuestro cuarto momento abordará la pasión ¿por qué la pasión?: porque creemos que, cuando algo termina, debe ser acto de honestidad incar bases para empezar de nuevo, para renacer entusiastas y echar a andar en otras direcciones que, en el fondo, quizás no sean sino las mismas.
|
 | |
| Sección: Ciencias Sociales y Humanidades ISBN: 978-607-7777-68-7 Edición: 1 Año: 2016 No. de páginas: 331 Precio: $260.00 | El vigoroso progreso de la actividad turística, como efecto de la globalización económica y el desarrollo de los medios de transporte, ha permitodo la consolidación del turismo como un motor de crecimiento en la económica mexicana, no sólo por la generación de divisas y empleos, sino también por el posicionamiento de la imagen de nuestro país en el exterior. Sin embargo, es preciso reconocer la vulnerabilidad de este sector ante problemas imponderables en materia de seguridad y salud pública, así como su exposición al comportamiento de la economía internacional y las inclemencias meteorológicas. En este escenario, los estados del Pacifico Mexicano han fortalecido sus destinos implementando estrategias para diversificar la oferta turística, mejorar la vinculación con los sectores productivo y educativo, modernizar la infraestructura y ampliar la conectividad. Así, en la definición de las políticas, la formación de cadenas productivas, el enaltecimiento del patrimonio cultural y el aprovechamiento de los recursos naturales, ponen de manifiesto la intención de impulsar un desarrollo turistico sustentable y competitivo. Sensible a la inclusión social, la perspectiva de género y el aprovechamiento de las vocaciones productivas sin comprometer la satisfacción de las necesidades de generaciones futuras.
|
 | |
| Sección: Ciencias Sociales y Humanidades ISBN: 978-607-7777-73-1 Edición: 3 Año: 2016 No. de páginas: 81 Precio: $120.00 | Sudcalifornia es una isla. Sus habitantes, desde pequeños, sabemos que el mundo está del otro lado del mar; crecemos con la sensación de que nuestra tierra, en cualquier momento, puede desprenderse e iniciar su propio viaje. Salir de la península y vivir muchos años lejos de ella, habitar ciudades ruidosas o mudarse de continente no curan el sentimiento que ata, que regresa el olor a marisma, que hace sudar con el sol los presentimientos del verano. Un sudcaliforniano está condenado a hacerlo de por vida: a llevar en el alma la imagen de esta geografía cargada de pesados silencios, materia secreta del lenguaje poético, que va del tiempo lineal que marcan los calendarios y miden los relojes. |
 | |
| Sección: Ciencias Sociales y Humanidades ISBN: 978-607-7777-70-0 Edición: 1 Año: 2016 No. de páginas: 114 Precio: $140.00 | Dos formas de interpretación histórica se conjugan en este libro: la historia conceptual, o Begriffsgeschichte, localizada en sus planteamientos teóricos y metodológicos en el pensamiento de Reinhart Kosselleck y la historia de las ideas, o de conceptos e imágenes, delineada en sus fundamentos por el filósofo iberoamericano José Gaos. |
 | |
| Sección: Ciencias Sociales y Humanidades ISBN: 978-607-7777-65-6 Edición: 1 Año: 2016 No. de páginas: 196 Precio: $100.00 | Salvo los capitulos 1 y 2, que pueden considerarse metodológicos si se entiende la palabra "método" en su sentido originario de camino que se anda, todo los demás trabajos aquí incluidos constituyen aplicaciones o puestas en marcha a lo largo de esas mismas sendas. En otras palabras, son andanzas en regiones particulares del ser. Si el ser habita en sus distintas reigiones de distintas maneras, de cualquier modo habrá que caminarlas con acadencias multiformes. Caminar una región cualquiera implica poner en juego todos los sentidos y conversar con aquello que esa región les enfrente. A esto lo llamamos aconteSer. |