 | |
| Sección: Ciencias Sociales y Humanidades ISBN: 978-607-7777-71-7 Edición: 1 Año: 2016 No. de páginas: 404 Precio: $250.00 | Es de reconocerse que, si bien el asunto de la estructuración inicial del gobierno californiano está presente en la mayor parte de los documentos transcritos ―de manera bastante amplia en algunos― termina siendo dominante el tema de los costos, es decir, de los recursos fiscales que se aplicaban al funcionamiento del aparato burocrático en aquel aislado dominio de la monarquía española.
|
 | |
| Sección: Ciencias Sociales y Humanidades ISBN: 978-607-7777-69-4 Edición: 1 Año: 2016 No. de páginas: 386 Precio: $260.00 | En este libro se agrupan treinta documentos, todos ellos relativos, como ya lo anuncia el título, a la administración y financiamiento de la denominada Gobernación de California, o Californias, como se decía en la época en alusión a la unidad político-administrativa que privó hasta 1804 entre las partes meridional y septentrional de dicho territorio, esto es, entre la Antigua o Baja California y la Nueva o Alta California. Es de reconocerse que, si bien el asunto de la estructuración inicial del gobierno californiano está presente en la mayor parte de los documentos transcritos ―de manera bastante amplia en algunos― termina siendo dominante el tema de los costos, es decir, de los recursos fiscales que se aplicaban al funcionamiento del aparato burocrático en aquel aislado dominio de la monarquía española. Ya será bueno que el presente trabajo de compilación interese al lector que, sin un particular interés académico, gusta de picar las piedras que trabaja el historiador con el fin de explorar los años iniciales de la gobernación californiana y lo que significó su sostenimiento para el fisco español; pero la mayor importancia estará en su utilidad para el trabajo de los investigadores, profesores y estudiantes. |
 | |
| Sección: Ciencias Sociales y Humanidades ISBN: 978-607-7777-66-3 Edición: 1 Año: 2016 No. de páginas: 249 Precio: $250.00 | Enrique Serna se ha convertido en uno de los escritores mexicanos más importantes de la última época no sólo por la temática controversial, sino también por el dominio del lenguaje que muestra en los mismos. Estos aspectosy algunos más son analizados en este libro por el Cuerpo Académico de Humanidades, quienes hacen una cronología de la obra de Serna cartografiando sus recorridos por las letras; desde su temática hasta sus obsesiones; desde sus denuncias hasta sus placeres. La crueldad cautivadora explora el humor, la sátira y la crítica que Enrique Serna hace desde su literatura, así mismo nos da una genealogía de dichos tópicos en las letras mexicanas. El presente libro ofrece una radiografía del momento de las letras mexicanas, su origen y su futuro. |
 | |
| Sección: Ciencias del Mar ISBN: 978-607-7777-77-0 Edición: 1 Año: 2016 No. de páginas: 130 Precio: $100.00 | Si nos adentramos al apasionante tema de la pesca deportiva, encontraremos que son pocos los estudios y análisis, en proporción con su importancia, que se han publicado acerca de esta actividad en nuestro estado y en nuestro país. Son menos los que se centran en la normatividad legislativa que regula esta trascendental tarea productiva. La pesca deportiva es una actividad que no sólo genera un significativo ingreso de divisas a nuestro país, también es el pilary la base del desarrollo regional y local para estratégicos destinos turísticos, como es el caso de Los Cabos en Baja California Sur.
|
 | |
| Sección: Ciencias Agropecuarias ISBN: 978-607-7777-72-4 Edición: 1 Año: 2016 No. de páginas: 65 Precio: $100.00 | México debe adaptar su estructura de producción industrial al dinamismo del mercado internacional y operar con la mayor productividad posible para ofrecer sus bienes y servicios de calidad a bajo costo. Los sistemas productivos locales constituyen formas de ajuste flexibles a las transformaciones exigidas a sus estructuras productivas. En Los sistemas productivos locales y la competitividad de las empresas y el territorio se discute, como su nombre lo anuncia, entorno a la relación que hay entre el concepto productivo local y competitividad de las empresas y los territorios en el marco de la globalización. De cualquier manera, se exponen algunas limitaciones que este instrumento tiene para implementarse con éxito en paises como México. Los estudiantes de las áreas relacionadas a la economía y el desarrollo encontrán en este libro un gran material de apoyo. |