Tener interés en los procesos económicos, políticos y sociales que se relacionen con el campo agropecuario.
Vocación de liderazgo para actuar con iniciativa en su etapa de estudiante.
Afición por la lectura científica y tecnología para estar al tanto de los cambios de la sociedad, y adaptarse al interés de los productores y demandas de los consumidores.
Capacidad para analizar, comprender y discutir la relación que tienen las ciencias básicas con las ciencias aplicadas y administrativas.
El Egresado de la Licenciatura en Administración de Agronegocios será capaz de:
Conocer y manejar procesos de producción agropecuaría, con un enfoque administrativo, para incrementar la eficiencia y productividad;
Identificar las diversas organizaciones agropecuarias y en caso necesario rediseñarlas para que permitan un mejor funcionamiento;
Hacer uso racional y eficiente de los recursos naturales: conservarlos y desarrollarlos, sin detrimento del entorno;
Gestionar oportunamente los apoyos requeridos por la actividad agropecuaria en lo referente a créditos, asistencia técnica, seguros, mercados, comunicaciones, etc;
Formular y evaluar alternativas visibles de inversión, para facilitar el proceso de toma de decisiones;
Diseñar propuestas de administración y organización específicas para el sector agropecuario que permitan el máximo beneficio, considerando las condiciones particulares del medio físico, así como de su entorno económico, político y social.
Asesor administrativo, de mercado y financiero.
Comercializador de productos agropecuarios.
Consultoría de bufetes.
Formulación y evaluación de proyectos de inversión.
En instituciones gubernamentales dentro de sus tres ámbitos.
En empresas públicas y privadas.
Requisitos para solicitar examen de selección
Ser egresado de bachillerato o cursar el último semestre.
Original y copia de credencial reciente con fotografía y firma del aspirante, o dos fotografías de frente, tamaño infantil con nombre al reverso.
Pagar el derecho a examen.
Llenar la solicitud de registro para examen de selección.
El aspirante recibirá la guía para el examen y su ficha (comprobante para el sustentante, pase de ingreso al examen), donde se indicará el día, hora y lugar en que deberá presentarse para efectuar el examen.
Requisitos de inscripción
Certificado de secundaria (original y dos copias).
Certificado de preparatoria (original y dos copias).
Acta de nacimiento (original y dos copias).
Certificado médico (expedido por una institución pública de salud, incluir grupo sanguíneo).
Pago de derechos por concepto de inscripción semestral, más costo de prima por seguro de vida estudiantil.