![]() |
Seminario Nacional de Estudios Aplicados a la Economía Mexicana
2015-03-04
Este 4 de marzo, en punto de las 17:30 horas, dará inicio el Seminario Nacional de Estudios Aplicados a la Economía Mexicana, donde profesores e investigadores de instituciones de educación superior presentarán ponencias relacionadas con la evolución de la economía mexicana.
El evento, que se llevará a cabo en el Auditorio de Ciencias Sociales de la Máxima Casa de Estudios en Sudcalifornia, continuará los días 5 y 6 de marzo, en horario matutino, de 9:30 a 14:00 horas.
Convocan el Cuerpo Académico Políticas Públicas y Desarrollo Económico de la Universidad Autónoma de Baja California Sur, y el Cuerpo Académico Modelos Macroeconómicos de la Universidad Autónoma Metropolitana.
El objetivo del Seminario es discutir y analizar temas relacionados con la evolución de la economía mexicana y tópicos en la frontera del conocimiento de la ciencia económica que apliquen métodos de análisis estadístico multivariado y econométrico.
Asimismo, pretende constituirse como un foro de reflexión científica sobre la situación actual, posibilidades y retos que México enfrenta. Los ejes temáticos son: teoría económica, economía internacional, crecimiento económico, factores macroeconómicos, economía sectorial, economía ambiental, economía social, así como economía, crisis y desarrollo.
Cabe señalar que cada una de las ponencias fue sometida a arbitraje por pares académicos. Posteriormente, serán publicadas en una obra que llevará por título “Memorias del seminario Estudios Aplicados a la Economía Mexicana”.
El evento, que se llevará a cabo en el Auditorio de Ciencias Sociales de la Máxima Casa de Estudios en Sudcalifornia, continuará los días 5 y 6 de marzo, en horario matutino, de 9:30 a 14:00 horas.
Convocan el Cuerpo Académico Políticas Públicas y Desarrollo Económico de la Universidad Autónoma de Baja California Sur, y el Cuerpo Académico Modelos Macroeconómicos de la Universidad Autónoma Metropolitana.
El objetivo del Seminario es discutir y analizar temas relacionados con la evolución de la economía mexicana y tópicos en la frontera del conocimiento de la ciencia económica que apliquen métodos de análisis estadístico multivariado y econométrico.
Asimismo, pretende constituirse como un foro de reflexión científica sobre la situación actual, posibilidades y retos que México enfrenta. Los ejes temáticos son: teoría económica, economía internacional, crecimiento económico, factores macroeconómicos, economía sectorial, economía ambiental, economía social, así como economía, crisis y desarrollo.
Cabe señalar que cada una de las ponencias fue sometida a arbitraje por pares académicos. Posteriormente, serán publicadas en una obra que llevará por título “Memorias del seminario Estudios Aplicados a la Economía Mexicana”.
